Logo TW

Errores comunes al acortar links (y cómo evitarlos)

04/09/2025
Errores comunes al acortar links (y cómo evitarlos)

Acortar enlaces es una práctica cada vez más habitual para campañas de marketing, redes sociales y estrategias digitales. Sin embargo, muchas veces se subestima la importancia de hacerlo bien. Un link mal configurado puede arruinar una campaña entera: desde llevar a un error 404, hasta perder datos valiosos por UTMs duplicadas. En este artículo vamos a repasar los errores más comunes al acortar links y cómo podés evitarlos para que tus campañas sean más efectivas.

Error 404: enlaces que no llevan a ningún lado

El error 404 es uno de los problemas más frustrantes para los usuarios. Ocurre cuando el enlace apunta a una página inexistente o mal configurada. Al acortar links, muchas veces se copia mal la URL original o se elimina parte del slug. Este tipo de fallas no solo da una mala experiencia de usuario, sino que también genera pérdida de confianza en tu marca.

Cómo evitarlo: antes de difundir tu link corto, probalo en distintos dispositivos y navegadores. Usá siempre un validador para asegurarte de que el destino está disponible. Recordá que en campañas grandes, un simple 404 puede significar cientos de clics desperdiciados.

Enlaces que expiran sin aviso

Algunos servicios de acortamiento establecen una fecha de expiración, ya sea automática o configurable. El problema aparece cuando esa expiración no se comunica ni se controla. El resultado es un enlace que deja de funcionar justo cuando más lo necesitás, por ejemplo, en una campaña activa o en un flyer impreso.

Cómo evitarlo: revisá siempre las configuraciones de expiración al generar tus enlaces. Si trabajás con campañas a largo plazo, asegurate de que los links no tengan fecha límite o renovalos antes de que caduquen.

UTMs duplicadas y pérdida de métricas

Las UTMs son esenciales para medir el rendimiento de tus campañas. Pero al acortar links, muchos usuarios cometen el error de duplicar parámetros o de mezclar varias UTMs en la misma URL. Esto provoca datos incoherentes en Google Analytics o cualquier otra herramienta de análisis, lo que dificulta la toma de decisiones.

Cómo evitarlo: verificá que el link original ya tenga correctamente configurados los parámetros UTM antes de acortarlo. Nunca copies un enlace que ya esté trackeado y le agregues UTMs nuevas de forma manual sin revisarlo. La consistencia en el etiquetado es clave para informes claros.

Redirecciones en cadena: un laberinto innecesario

Otro error común es generar redirecciones en cadena. Esto pasa cuando un link corto apunta a otro acortador, que a su vez redirige a otro destino. Cada salto adicional no solo ralentiza la carga de la página, sino que también aumenta las probabilidades de error o pérdida de datos de seguimiento.

Cómo evitarlo: usá siempre un acortador confiable que apunte directo al destino final. Evitá combinar distintos servicios de acortamiento. Cuanto más corto sea el camino entre el clic y la página de destino, mejor para el usuario y para tu campaña.

Casos reales: cuando los errores impactan en resultados

Estos errores no son teóricos: empresas de distintos rubros los han sufrido en carne propia. Desde ropa e indumentaria, pasando por inmobiliarias, hasta restaurantes y servicios, todos se exponen a perder ventas y tráfico por un simple enlace mal configurado. Podés ver ejemplos concretos en este artículo: Casos reales por rubro: ropa, inmobiliarias, restaurantes, servicios.

Conclusión

Acortar links no es solo una cuestión estética o de comodidad, es una parte estratégica de tu marketing digital. Evitar errores como el 404, la expiración silenciosa, las UTMs duplicadas y las redirecciones en cadena puede marcar la diferencia entre una campaña exitosa y una frustración total.

Antes de difundir tus enlaces, Chequeá tus enlaces con nuestro validador y asegurate de que funcionan perfectamente. No dejes que un detalle tan simple te cueste ventas o reputación.

¿Querés empezar a generar enlaces cortos de forma segura y profesional? Empezar a Crear enlaces ahora.

← Volver al blog